
La isla canaria de El Hierro se moviliza para conservar la vida de un mero
(Público, 19 de noviembre de 2007)
Un kilogramo de mero, tres dientes de ajo, medio kilo de patatas, dos huevos cocidos, 75 gramos de nueces peladas y dos pimientos morrones. Éstos son, básicamente, los ingredientes del mero al estilo canario, uno de los platos clásicos en la gastronomía insular.
A pesar de su éxito entre los turistas, hace meses que los restaurantes de La Restinga, un pueblo pesquero en el extremo sur de El Hierro, no preparan esta especialidad.
La culpa la tiene Pancho, un mero de unos 40 años que se ha convertido en un símbolo de la conservación de la biodiversidad en la más pequeña de las islas del archipiélago canario.
Pancho vive en una de las zonas de inmersión más populares de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas.
Pancho vive en una de las zonas de inmersión más populares de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas.
Cada año, miles de turistas de todo el mundo bucean en la región. Pancho siempre acude a la cita. Está tan acostumbrado a la presencia de seres humanos enfundados en neopreno que se deja acariciar.
Algunos aseguran que hasta parece posar ante las cámaras. En opinión del fotógrafo submarino Pedro Ángel Ruiz, en el mundo del buceo todo el mundo conoce a este nemo canario. "Te tumbas en la arena, esperas y Pancho viene a verte", explica. Los submarinistas son los principales promotores de la campaña para salvar a Pancho.
Hace años, unos pescadores furtivos capturaron a la pareja de este mero, que ahora vive solo en la reserva. Los herreños temen que el suceso serepita, que unos desaprensivos echen el anzuelo a su amigo, uno de los reclamos turísticos de la isla, por otro lado.
Hace años, unos pescadores furtivos capturaron a la pareja de este mero, que ahora vive solo en la reserva. Los herreños temen que el suceso serepita, que unos desaprensivos echen el anzuelo a su amigo, uno de los reclamos turísticos de la isla, por otro lado.
Carne como la de Pancho se cotiza bien. Su peso, 40 kilogramos, equivale a unos 300 euros en el mercado.
...
...
Los restaurantes de la zona han dado el primer paso. En la carta de Casa Juan, un local de La Restinga con una impresionante oferta de marisco y pescados, no hay una sola mención al mero. Su dueña, Lorena Machín, es hija, hermana y esposa de pescadores. Sus vecinos le llaman "la madrina de Pancho". "Mientras yo esté aquí, Casa Juan no venderá mero", asegura.
Hace poco, unos turistas acudieron al restaurante y pidieron una cazuela de mero. "Les enseñé una foto dePancho y les expliqué la historia; lo entendieron perfectamente", relata.
...
La isla es Reserva de la Biosfera desde 2000 y Pancho es su estandarte, con más popularidad incluso que el lagarto gigante de El Hierro, endémico de la isla. El Cabildo se ha sumado por ello a la iniciativa popular para salvar al pez. ...
La isla es Reserva de la Biosfera desde 2000 y Pancho es su estandarte, con más popularidad incluso que el lagarto gigante de El Hierro, endémico de la isla. El Cabildo se ha sumado por ello a la iniciativa popular para salvar al pez. ...
(simpatica noticia, a veces al ser humano todavia nos queda algo de eso, de humano; ya sé absurdo comparado con los huracanes, el hambre, la pobreza, la guerra ... ¡¡ correcto !! pero a pesar de todo no deja de ser curiosa, reitero.
Además si somos capaces de salvar un mero ?? porqué no intentamos acabar con la pobreza, el hambre, la guerra.. son inventos del hombre, o no??)
No hay comentarios:
Publicar un comentario